Acerca de su obra en estas fechas nos habla Victoriano CRÉMER.
Premio
Nacional de Literatura:
Estos nuevos pintores que pugnan valerosamente contra el topicismo,
sin renegar de las influencias... Carlos Roces puede ser uno de esos
adalides de la nueva pintura. Nueva por lo que tiene de
interiorizada, es decir de brotada de una contemplación interior del
paisaje, frente a la
tradicional de prescripciones realistas. Y
nueva también por lo que significa de entendimiento y
traducción personal de los signos de sus predecesores. La
pintura de Carlos Roces es intimista, lírica. El dibujo se
desvanece, se pierde entre el balcón del Puerto fronterizo, se asoma
a las tierras leonesas, su retina se enciende en coloraciones más
vivaces y en más
estrictos lineamientos.
|
Autorretrato de Carlos Roces
|
LINARES-RIVAS escribía en la prensa de León:
Desde 1948, siendo muy joven, hasta hoy, tiene un apretadísimo
''curriculum vitae" en el que es muy difícil pararse de tantos como
son los escalones. Todo ello a través de exposiciones colectivas,
individuales, concursas,
salones,
premios, títulos de profesor... en fin, muchos jalones en una
vida joven aún.
|

|
Cuadro de "Los Jardines de la Reina", de Gijón,
pintado des el estudio de Oscus. (En poder del pintor) |
En el diario "LA HORA LEONESA", Victoriano Crémer hace
comentarios sobre la exposición de los pintores Carlos Roces, Orlando
Pelayo y Bernardo Sanjurjo; tres asturianos exponiendo simultáneamente
en salas de León, en Febrero de 1978. |